En nuestra unidad estamos interesados en Investigación Traslacional en tumores sólidos, sobre todo en cáncer de mama; desde investigación científica básica, hasta diseño de estudios clínicos, incluyendo evaluación preclínica de nuevos fármacos y desarrollo clínico precoz de fármacos.
Nuestra Unidad se dedica a la investigación translacional sobre enfermedades del sistema nervioso, empleando técnicas de biología celular y molecular, cultivos celulares, modelos animales y estudios clínicos. Las principales líneas en las que se está trabajando en el momento presente incluyen: neurodegeneración, procesos de muerte celular, dinámica mitocondrial, bases moleculares y genéticas de las epilepsias y enfermedades raras neurológicas.
Investigador Principal: Javier Solera Santos, médico internista.
Este grupo es en la actualidad un referente nacional e internacional en el estudio de la brucelosis humana. Desde 1993 realiza estudios de
diagnóstico precoz, técnicas de diagnóstico y tratamiento. En los últimos años sus temas principales han sido, por una parte, el desarrollo de técnicas moleculares para la detección de Brucella melitensis en sangre, y por otra el estudio de la brucelosis crónica.
Nanotecnología y diálisis
Investigador Principal: Juan Pérez Martínez, médico nefrólogo
Este grupo emergente, desarrolla su actividad dentro de dos líneas principales: efectos antimicrobianos de nanopartículas sobre agentes causantes de peritonitis en pacientes en diálisis peritoneal, y toxicidad celular de nanopartículas en células mesoteliales peritoneales humanas. Como fruto de estas líneas de investigación, 8 doctorandos se encuentran realizando su Tesis con este grupo. Además, recientemente se ha publicado un paper en una revista especializada en Nanotecnología y son múltiples las comunicaciones a congresos presentadas por el grupo, tanto a nivel nacional como internacional.
Actividades Preventivas en Atención Primaria
Investigador Principal: Jesús López-Torres Hidalgo, Médico de Familia.
Se trata de un grupo multidisciplinar en el que colaboran médicos de familia, enfermeros y profesores de Ciencias de la Salud. Las principales líneas de investigación se refieren al estudio de las medidas de promoción de la salud y de prevención primaria o secundaria que se llevan a cabo en el ámbito clínico de Atención Primaria, incluyendo estilos de vida saludables, prevención cardiovascular, cribados de cáncer y detección precoz de los principales problemas de salud mental.