Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Salón de actos

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
INVESTÉN - X Encuentro Internacional de Investigación en Enfermería.

Contenido

 

Clasificación por mesas / Oral presentations classified by topics.

(Disponible con traducción simultánea - Available with simultaneous translation)

 

 

Mesa Redonda 1

Cuidados paliativos y cáncer
Palliative care and cance
.

Bilingüe

Moderadora: Pilar Comet Cortés

  • Schmidt, J.: El sufrimiento del enfermo terminal. Un tema pendiente

  • Pelay-Panés, Neus: Estudio experimental sobre la efectividad de los enjuagues con tomillo + bicarbonato frente a clorhexidina + bicarbonato en la prevención de mucositis en paciente hematológicos sometidos a tratamiento quimioterápico

  • Ghanbari, Atefeh: Study Of Research PrioritiesIn Care Of Cancer Patient

  • Nunes, Dulce Maria: Cuidando de crianças portadoras de câncer: o significado da linguagem dos técnicos de enfermagem


    Turno de preguntas


Mesa Redonda 2

Children and adolescent healthcare.

Inglés

Moderadora: Esther González María

Mesa Redonda 3

Profesión / Gestión en Enfermería .

Español

Moderadora: Clara Vidal Thomas

Mesa Redonda 4

Cuidados a las situaciones crónicas/ Chronic care

Bilingüe

Moderadora: Susana Navalpotro Pascual

  • Mancussi e Faro, Ana Cristina: Enfermedades crónicas en indios Kaigang de la Reserva da Guatita, Redentora, Rio Grande do Sul, Brasil y el cuidar en el contexto de la familia.

  • Kaprana, Maria: Self-care and health-related quality of life in adult patients with dilated cardiomyopathy.

  • Vintimilla Castro, Amparito del Rocio: Evaluación del riesgo de la reutilización de jeringuillas descartables para la aplicación de insulina enel domicilio de niños y adolescentes

  • Gutiérrez Zornoza, M.: Descripción de las Actividades Básicas de la Vida Diaria (AVDs) y de las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AVDI) de los mayores con dependencia en domicilio de la provincia de Cuenca. Estudio “Cuidados de mayores en Cuenca

  • Yaghmaie, F.: Correlation between self-concept and health status aspects in hemodialysis patients at selected hospitals affiliated to Shaheed Beheshti University of Medical Sciences

  • Fernández, Mercedes: Conocimientos y actitudes sobre el manejo del dolor por parte de las enfermeras de cirugía y oncología de hospitales de nivel III


    Turno de preguntas


Mesa Redonda 5

Cuidados de salud en niños y adolescentes

Español

Moderador: Enrique Oltra Rodríguez

  • Flores Caraballo, J.: Evaluación de la calidad de cuidados desde la perspectiva de padres y niños de la Unidad de Preescolares y Onco-hematología Pediátrica del H. U. Virgen Macarena de Sevilla

  • Herraiz Mallebrera, Antonia: Lactancia Materna, conocimientos y actitud de las Enfermeras de Atención Primaria-Área 4.

  • Gallegos Martínez, Josefina: Hacia un modelo de participación familiar en el cuidado del neonato de riesgo

  • Jaimes-Valencia, Mary Luz: Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en niños/as y adolescentes: adaptación cultural del instrumento KIDSCREEN-52 en población escolar colombiana

  • Paes Silva, Maria Júlia: El significado de la muerte, del morir y de la humanización para enfermeros que trabajan en el proceso de donación de órganos para transplante



Mesa Redonda 6

Métodos en investigación

Español

Moderadora: Elena Altarribas Bolsa

  • Corchón Arretxe, S.: Estudio de la actividad y capacidad investigadora enfermera en un hospital de tercer nivel.

  • López de Dicastillo, Olga: Uso de diarios en un estudio etnográfico sobre la alimentación y la actividad física de niños de 5 a 7 años y recomendaciones para su empleo en la prevención de la obesidad infantil.

  • Balboa Esteve, Sonia: Revisión bibliográfica sobre la medida de la ansiedad en pacientes críticos, sometidos a Ventilación No Invasiva

  • Rodríguez Mondéjar, J. J.: Análisis comparativo de la investigación en cuidados críticos a través de las comunicaciones a congresos nacionales y la participación de la región de Murcia

  • Anes del Amo, Y.: Comparación de la metodología frecuentista y bayesiana en el estudio de la obesidad en Extremadura

  • Rodríguez Cala, Ana: Investigación en enfermería: necesidades, dificultades e inquietudes de los colegiados de enfermería de Lleida


    Turno de preguntas


Mesa Redonda 7

Cuidadores principales / Caregivers

Bilingüe

Moderadora: Pilar Córcoles Jiménez

  • Vega Angarita, Olga Marina: Habilidad del cuidado de cuidadores familiares de discapacitados por enfermedad cerebrovascular del Norte de Santander

  • Meneses Jiménez, Maria Teresa: Experiencia de vivir con un cónyuge alcanzado del cáncer de la próstata, en el contexto español

  • Heierle Valero, C.: Estrategias de Afrontamiento utilizadas por cuidadores familiares ()Subvencionada por la conserjería de Saludexpediente 218/3

  • Vilà, N.: El sistema de apoyo al cuidador principal y sus necesidades

  • Placeres Gago, M. A.: El nivel de ansiedad-depresión del cuidador principal del enfermo neurológico al alta y a los 6 meses


    Turno de preguntas


Mesa Redonda 8

Docencia en Enfermería

Español

Moderadora: Ana González Pisano

  • Recio Rodríguez, José Ignacio: Valoración de las necesidades de los profesionales de Atención Primaria en Nutrición y Dietética

  • Pedraz Marcos, A: Impacto del aprendizaje basado en problemas en la formación práctico clínica de los estudiantes de enfermería

  • Esteban, A.: Evaluación de prácticas asistenciales: evaluación en la Unidad de Enfermería versus autoevaluación del estudiante

  • Meseguer Liza, Cristóbal: Adaptación de la asignatura “Legislación y Ética Profesional” al Espacio Europeo de Educación Superior

  • Faro Basco, M.: Satisfacción y opinión por parte de los alumnos de los seminarios de simulación a partir de maniquí y con actor

  • Antolín Rodriguez, Rosa: Situaciones de las practicas clínicas que provocan estrés en los estudiantes de enfermería


    Turno de preguntas



Mesa Redonda 9

Cuidados a las situaciones crónicas

Español

Moderadora: Eva Abad Corpa

  • Isla Pera, Pilar: Calidad de vida de los enfermos con trasplante simultáneo de riñón y páncreas (SPK)

  • Alfaro Orozco, C.: Prevalencia de riesgo de depresión en mayores con dependencia en domicilio versus institución de la provincia de Cuenca. Estudio “Cuidados de mayores en Cuenca

  • Carratalá Munuera, Concha: Control de los factores de riesgo en pacientes con enfermedad cardiovascular. Resultados preliminares del estudio PRESEAP

  • Hernández, Montserrat: Efectividad de la planificación del alta de enfermería para disminuir los reingresos en pacientes mayores de 65 años con patología cardiaca, respiratoria y cirugía de miembros inferiores

  • Jaen Toro, M.: Factores asociados al no-seguimiento farmacológico en enfermedades crónicas

  • de la Plaza Velasco, S.: Estudio ATAI (Adherencia Al tratamiento en Ancianos Inmovilizados en domicilio).



Mesa Redonda 10

Práctica clínica en enfermería
Nursing clinical practice

Bilingüe

Moderadora: Mª Victoria Delicado Useros

  • Bayón Cabeza, M.: Aplicación del proceso enfermero en el Servicio de Atención a Pacientes Inmovilizados, en el Área 7 de Atención Primaria de Madrid

  • Sales, R.: Análisis del proceso de cuidados de enfermería con pacientes psiquiátricos ingresados siguiendolas taxonomias propuestas por NANDA, NIC y NOC. Modelización predictiva del impacto del proceso de cuidados

  • González Pisano, Ana Covadonga: Validación de los Diagnósticos de Enfermería como método indirecto para valorar el cumplimiento terapéutico en usuarios de Atención Primaria de Salud

  • Bennasar Veny, Miguel: Análisis del perfil socio-sanitario y prevalencia de diagnósticos de enfermería en pacientes dependientes que reciben visita domiciliaria en Atención Primaria de Mallorca


    Turno de preguntas



Mesa Redonda 11

Nursing clinical practice

Inglés

Moderadora: María Ruzafa Martínez

Mesa Redonda 12

Práctica clínica en enfermería

Español

Moderadora: Carmen Fuentelsaz Gallego

  • Álvarez Nieto, Carmen: ¿Cuántas muestras de semen es necesario analizar para estimar la calidad seminal de un individuo?

  • Solís Muñoz, Montserrat: Efecto de la visita enfermera preoperatoria en la recuperación clínica y en el bienestar psicológico en la cirugía programada. Revisión sistemática

  • Jiménez Sánchez, D: Factores de riesgo en pacientes ancianos con fractura de cadera secundaria a caída en Albacete

  • Nieto Blanco, Esther: Resultados de un ensayo línico sobre la efectividad de un plan de cuidados enfermero para el tratamiento de la incontinencia urinaria en mujeres

 

Mesa Redonda 13

Cuidados de salud en niños y adolescentes Children and adolescent healthcare

Bilingüe

Moderador: Manuel Rich Ruiz



Mesa Redonda 14

Health promotion

Inglés

Moderadora: María Ruzafa Martínez

  • Leili, Shahbazi: Educational effectson infertile women quality of life

  • Brito, Irma: Effect of a Brucellosis prevention course at shepherd’s population

  • Bektaş, Murat: Health prevention and promotion via identifying health risks in pre-school children

Turno de preguntas



Mesa Redonda 15

Profesión / Gestión en Enfermería

Español

Moderador: Enrique Oltra Rodríguez

  • Cervera Monteagudo, B.: Categorías de utilización de recursos (RUG- Resource Utilization Groups) en mayores con dependencia residentes en domicilio y residencias de mayores de la provincia de Cuenca. Estudio “Cuidados de mayores en Cuenca”

  • Zorzi Gatti, Maria Fernanda: La utilización de la música como intervención reductora de la ansiedad de los profesionales de emergéncia

  • Albert Sobrino, Sonia: ¿Existe el Intrusismo profesional en el ámbito de los cuidados a domicilio?

  • San Martín Rodríguez, Leticia: Los efectos de la intensidad de colaboración interprofesional sobre la satisfacción en el trabajo y el compromiso con la organización de los profesionales de la salud en ámbito hospitalario.

 

Mesa Redonda 16

Profesión y Gestión en Enfermería Profession and nursing management

Bilingüe

Moderadora: Gema Escobar Aguilar

  • Verheyen, W.: Qualitative research project : ‘The use of computerised Nursing Protocols in a general hospital’

  • Guerriere, D. N.: Determinants and Outcomes of Privately and Publicly Financed Home-Based Services

  • Lumini Landeiro, Maria José da Silva: Medication errors: the problem of medical prescriptions transcription in a paper supported information system

  • García, C.: El Ciclo de Deming como sistema de mejora de las actividades de enfermería

Turno de preguntas


Mesa Redonda 17

Cuidados paliativos, cáncer y cuidados a las situaciones crónicas

Español

Moderadora: Eva Abad Corpa

  • Mansilla López, M.: Conocimiento del Código Europeo contra el Cáncer en estudiantes de enfermería en Ciudad Real

  • Arantzamendi, María: Metodología combinada: estudio de las experiencias de las enfermeras hospitalarias que cuidan de pacientes en fase terminal

  • Pereira, Sonia Regina: El Transplante Renal bajo la Óptica de niños Portadores de Insuficiencia Renal Crónica en Tratamiento Dialítico – Estudio de Caso

  • Diaz Oviedo, Aracely: El modo adaptativo de autoconcepto en enfermos de diabetes

Turno de preguntas


Mesa Redonda 18

Docencia en Enfermería

Español

Moderadora: Pilar Comet Cortés

  • Tomás Sábado, Joaquín: Felicidad, religiosidad y salud percibidas en estudiantes de enfermería

  • Lerma Merino, Sofía: Estudio de la situación de la formación práctica en los estudios de Enfermería y propuestas de mejora en la Comunidad de Castilla y León

  • Durán Escribano, Marta: La participación del estudiante en la evaluación de su propio aprendizaje

  • Guerra Cuesta, Isabel: El portafolios como sistema de enseñanza-aprendizaje en las prácticas clínicas de los alumnos de EUE de la Universidad de Valladolid

  • Alfaro Espín, Antonia: Nuevas metodologías: Aprendizaje cooperativo con estudiantes de Enfermería

 

Mesa Redonda 19

Cáncer y cuidados a las situaciones crónicas/ Cancer and chronic care

Bilingüe

Moderadora: Susana Navalpotro Pascual

Turno de preguntas


Mesa Redonda 20

Promoción y educación para la salud

Español

Moderadora: Dolores Izquierdo Mora

  • Lima Serrano, Marta: Estudio sobre las modificaciones de conductas producidas al intervenir con un programa de EpS grupal en personas con diabetes mellitus tipo II.

  • Lana Pérez, Alberto: Dificultades y necesidades para el cumplimiento de los consejos de prevención primaria del Código Europeo contra el Cáncer en familiares de pacientes con cáncer

  • Jurado, J.: Estudio preliminar de polimorfismos genéticos en las cohortes del North Catalonia Diabetes Study (NCDS).

  • Gallart, M.: Utilidad de la determinación del ADN fecal humano en el seguimiento de la colitis ulcerosa

Turno de preguntas


Mesa Redonda 21

Cuidados en enfermería materno-infantil

Español

Moderadora: Pilar Córcoles Jiménez

  • Álvarez Nieto, Carmen: ¿Es el embarazo en adolescentes un embarazo deseado?

  • Calvo del Valle, Mª Pilar: Atención al embarazo, parto y puerperio en mujeres inmigrantes y no inmigrantes en la Z.B.S. de Rondilla II de Valladolid

  • Lorenzo Díaz, Marca: Diferencias obstétricas y neonatales entre mujeres autóctonas e inmigrantes

  • Vilhena Abrão, Ana Cristina: Efectos de la mamoplastía reductora y mamoplastía de aumento con relación al tipo de lactancia-estudio de tipo cohorte



Mesa Redonda 22

Docencia en enfermería
Nursing education

Bilingüe

Moderadora: Isabel Orts Cortés

  • Hasson, F.: Health care assistants: exploring students experiences

  • Leili, Shahbazi (1): The Survey Of Clinical Skills Of Final Year Nursing Students In Critical Care Units

  • Bektaş, Murat: A comparison of attitudes of Turkish and Danish nursing students toward the care of persons with HIV/AIDS

  • Peiró Andrés, Amparo: Encuesta sobre las dificultades y motivación en lainvestigación de los profesionales de enfermaría del CHGUV

  • Leili, Shahbazi (2): Attitudes of nursing and midwifery students on clinical status

  • Beşer, Ayşe: Effects of problem based learning on health promotion behaviours of nursing students

Turno de preguntas

 

Mesa Redonda 23

Profesión / Gestión en enfermería

Español

Moderadora: Mª Concepción Martín Arribas

 

Mesa Redonda 24

Práctica clínica en enfermería

Español

Moderadora: Mª Ángeles del Egido Fernández

  • Ortiz Colindres, Mª Consolación: Cuidados de las zonas donantes de piel. Estudio comparativo

  • Vadillo-Obesso, P.: Fiabilidad de la determinación de la glucemia a pie de cama en pacientes críticos

  • Sánchez Medina, N.: Desarrollando Buenas Practicas en Prevención y Tratamiento de Ulceras por Presión en el Hospital Universitario Virgen Macarena

  • Tena García, B.: Influencia de los Toques Terapeúticos en el desarrollo de Recién Nacidos Preterminos. Resultados preliminares

  • Paes Silva, Maria Júlia: El posicionamiento del enfermero frente a la autonomia de los pacientes fuera de posibilidades terapéuticas

 

Mesa Redonda 25

Métodos en investigación
Research
Methods

Bilingüe

Moderadora: Mª Dolores Izquierdo Mora

  • Hyde, Abbey: Using focus groups in research with adolescents in understanding sexual health issues

  • Taltavull, J. M.: Rigor metodológico en la investigación cualitativa: La reflexividad como herramienta para grupos de investigación

  • Zeinab, Hosseini: Level of Self-Care Knowledge in ype I Diabetic Patients


    Turno de preguntas


Mesa Redonda 26

Profesión / Gestión en Enfermería

Español

Moderador: Carlos García Fernández

  • Martínez, Cristina: Impacto de las políticas libres de humo en el personal de un hospital

  • Antonio Oriola, Rosa: Análisis bibliométrico de la producción científica internacional sobre el ambiente psicosocial en enfermería(1980-2005)

  • López de Lis, C.: Valoración del régimen de visitas en un “hospital de puertas abiertas”. Opinamos todos

 

Mesa Redonda 27

Promoción y educación para la salud

Español

Moderadora: Carmen Fuentelsaz Gallego

  • Lana Pérez, A.: Evolución de la percepción de los Factores de Riesgo para la salud en los alumnos de enfermería de Oviedo

  • Harada, Maria de Jesus C.S.: Escuelas Promotoras de la Salud: prevención de la morbilidad por causas externas en un municipio de la región metropolitana de Sao Paulo – Brasil

  • Moreno Rodríguez, Dolores: Obesidad y calidad de vida: estudio en un cupo urbano

 

Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW