Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Imagen de la Unidad

Barra de navegación

Esta usted en:
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Página Principal
Última actualización: 15 de enero 2025

Contenido

Box

 

Este servicio presta asistencia a pacientes críticos, en los que su patología haya alcanzado un nivel de severidad tal que suponga un peligro vital ó potencial, susceptible de recuperabilidad.
Descripción de la Unidad de Cuidados Intensivos
La Unidad de Cuidados Intensivos se encuentra ubicada en la 2ª planta, zona Centro del Edificio Principal de Hospitalización del Hospital General Universitario de Albacete, actualmente tiene asignadas 18 camas repartidas en cuatro áreas. El objetivo primordial de la Unidad es el control y tratamiento de los enfermos críticos del Complejo General Universitario de Albacete.

 

 

 

 

 

Instalaciones y descripción de la Unidad

Unidad Polivalente

Esta unidad dispone de 8 habitaciones individuales, aisladas. Su estructura es cuadrangular lo que permite una buena vigilancia desde el control central. En cuatro de las camas hay posibilidad de realizar hemodiálisis

Dispone de monitorización de tipo modular con ECG, presiones no invasi- va e invasivas, pulsioximetria, capnografia y medida del gasto cardiaco.
Control central con monitorización de los 8 pacientes.

Unidad Cero

Se trata de un único espacio de estructura cuadrangular en el que se han instalado 4 camas separadas visualmente por cortinas. También dispone de monitorización de tipo modular con ECG, presiones no invasivas e invasivas, pulsioximetria, capnografia y medida de gasto cardiaco. Control central con monitorización de los 4 pacientes.

Unidad Polivalente 2

Se trata de un único espacio de estructura cuadrangular en el que se han instalado 4 camas separadas visualmente por cortinas. También dispone de monitorización de tipo modular con ECG, presiones no invasivas e invasivas, pulsioximetria, capnografia y medida de gasto cardiaco. En las 4 camas hay posibilidad de realización de hemodiálisis. Control central con monitorización de los 4 pacientes.

Unidad Central

Esta unidad dispone de 2 habitaciones individuales, aisladas. Su estructura es rectangular. Dispone de monitorización de tipo modular con ECG, presiones no invasi-va e invasivas, pulsioximetria, capnografia y medida del gasto cardiaco.
Control central con monitorización de los 2 pacientes.

Servicio extendido de Medicina Intensiva

Programa de Transición de pacientes dados de alta del Servicio de Medicina Intensiva:

    La transición de la UCI a planta es un proceso crítico que busca garantizar la continuidad del cuidado del paciente al pasar de un entorno de vigilancia intensiva a uno menos restrictivo, con un enfoque particular en el apoyo y seguimiento de aquellos con mayor deterioro funcional. Los programas de transición permiten establecer una conexión entre el periodo de alto riesgo vivido en la UCI y la futura estabilización del paciente en la planta de hospitalización. Una transición correcta no solo incluye la decisión del momento óptimo del alta, sino también la forma en que se realiza esta. Este proceso implica una evaluación integral de la estabilidad clínica del paciente, incluyendo parámetros vitales, soporte respiratorio y necesidades de rehabilitación, para determinar su preparación para el traslado. Además, requiere una comunicación y coordinación efectivas entre los profesionales responsables en la UCI y los profesionales que se harán cargo del paciente en la planta. La correcta documentación de la historia clínica y de las decisiones tomadas es esencial para evitar la pérdida de información durante la transferencia del paciente.

     

    Una vez en la planta, se prioriza el seguimiento cercano de los pacientes más vulnerables, brindándoles estrategias de rehabilitación y cuidados específicos para favorecer su recuperación y minimizar complicaciones.

Consulta PostUCI:

    La consulta post-UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) es una actividad médica dirigida a pacientes que han sido dados de alta de cuidados críticos, con el objetivo de evaluar su recuperación física, psicológica y cognitiva. Este seguimiento es esencial para identificar y abordar las secuelas significativas derivadas del ingreso en UCI, conocidas como síndrome post-UCI. Este síndrome abarca alteraciones físicas (como debilidad muscular, complicaciones respiratorias o neuro-musculares), psicológicas (ansiedad, depresión y estrés postraumático) y cognitivas (deterioro de la memoria, atención, funciones ejecutivas o rapidez mental).

     

    Durante esta consulta, un equipo multidisciplinario obtiene una visión global del estado del paciente, ajusta tratamientos, ofrece estrategias de rehabilitación y proporciona orientación para mejorar su calidad de vida e independencia.

Personal medico

1 Jefe de Servicio.

1 Jefe de Sección

1 Coordinador de trasplantes

13 Médicos Adjuntos.

2 Médico especialistas en Medicina Intensiva de guardia diariamente

2 Médicos Residente por año.

Actividad médica

Diariamente, a primera hora de la mañana, el medico que sale de guardia explica las incidencias que ha habido durante su guardia. A las 13 horas del mediodía se realiza una sesión clínica conjunta de todos los médicos de la unidad, en la que se discuten y se toman las decisiones sobre las orientaciones diagnosticas y los cambios terapéuticos.

Actividad Asistencial

Las características del Complejo Hospitalario de Albacete ( Hospital de nivel III, docente, Universitario y centro de referencia de otras áreas sanitarias de la Comunidad para ciertas patologías como cirugía vascular y neurocirugía) y la organización de la llamada Área de Críticos (Servicio de Reanimación y Unidad Coronaria independientes) inciden tanto en el numero como en el tipo de patologías que ingresan en nuestra Unidad. Así, hecho poco frecuente en otras unidades de nuestro país, la Unidad de Polivalentes no tiene ingresos programados y todos sus ingresos pueden considerarse como urgentes y además la mayoría de los ingresos se deben a patologías de tipo medico.

 

El numero de ingresos anuales oscila entre 650 y 700  pacientes, que se distribuyen por porcentajes en las siguientes categorías diagnosticas:

  • Patologías medicas: 85%
  • Coronarios: 0%
  • Postquirúrgicos: 10%
  • Politraumatismos: 5%

Actividad investigadora

Además de las sesiones clínicas diarias que tienen un aspecto docente con discusión de los casos ingresados, de aspectos diagnósticos y terapéuticos, se realizan sesiones monográficas de casos clínicos o otros temas de actualidad médica.

 

La unidad, también, participa en diferentes estudios multicéntricos junto con otras unidades del país. En la actualidad la unidad está desarrollando diferentes líneas de investigación como base para la realización de tesis doctorales. Se participa de manera activa con comunicaciones de todo tipo en congresos regionales y nacionales.

 

 

 

 

 

Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW