Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Médicos consultando una radiografía
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Procedimientos

Contenido

ELECTROENCEFALOGRAMA

 

Es la técnica con la que evaluamos la actividad de la corteza cerebral utilizando electrodos situados en el cuero cabelludo. Para una mejor eficiencia y calidad se realiza con un gorro elástico colocado sobre la cabeza del paciente, por supuesto indoloro e inocuo. La mejor calidad diagnóstica se consigue con el máximo reposo psicofísico del paciente, obligación que debe imponerse en el ambiente de la consulta dedicada a tal efecto. No sólo registramos la actividad cerebral durante el reposo, también deben llevarse a cabo una serie de sencillas tareas para valorar la reactividad cerebral como abrir y cerrar párpados, respirar durante unos minutos de manera rápida (hiperventilar), destellos de luz repetidos (estimulación fótica intermitente). El problema principal de esta metodología es la pequeña dimensión de la señal registrada, que conlleva la alta posibilidad de distorsión de la misma por señales cercanas que la deforman y dificultan su adecuada valoración como son la tensión muscular, el nerviosismo excesivo, los movimientos, el calor, los productos dispensados sobre el cabello o la piel, etc. En cualquier caso el entrenamiento de nuestro personal técnico siempre permite con mayor o menor sencillez la resolución de estos contratiempos, aunque hacen recomendable la paciencia del paciente y sus acompañantes. Por tanto se debe conseguir un ambiente agradable, razonablemente silencioso, sin tensión ambiental y con el paciente en un reposo psíquico y fisico razonable, y así la calidad metodológica está asegurada.

También es relevante destacar que en los múltiples puntos de registro del gorro aplicamos una crema transductora, por completo inocua, analergénica, que por lo general permite recoger la señal de manera nítida y limpia. Otro punto importante previo al registro es una adecuada higiene del cabello así como el abandono desde el día previo al estudio de productos para el pelo como gominas, lacas, etc.. que dificultan la trasmisión de la señal cerebral hasta el gorro de registro.

La privación de sueño indicada en algunos casos de epilepsia se realiza acortando el tiempo de sueño en la noche previa, para lo cual se recomienda al paciente en un escrito previo a la citación que se acueste tarde y se levante unas horas antes de lo habitual. Garantizamos así la somnolencia o tendencia al sueño del individuo a estudio.

El test de latencias múltiples es una exploración que se indica en algunos casos de hipersomnia o somnolencia diurna excesiva, es decir sueño en horas inhabituales. Consiste en registrar video-EEG con el paciente en una cama durante 20-30 minutos en 4-5 ocasiones (“siestas”) a lo largo de la mañana, todo ello dirigido a valorar la cantidad de sueño y forma en que se inicia y desarrolla. La noche previa se le debera haber realizado un polisomnograma nocturno que aportara también datos de alto valor diagnóstico.

.

 

 

 

 

 

Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW