Es a partir del año 1986, con la inauguración del Hospital General, cuando el Banco de Sangre, integrado en el Servicio de Hematología y Hemoterapia, comienza a desarrollar y promocionar de manera destacable la donación en la provincia, siempre en colaboración con la Hermandad de Donantes de Sangre de Albacete. Desde ese año y hasta 1992, se incrementan significativamente la promoción y las colectas extrahospitalarias y entre los años 1992-1995 se fomenta e incrementa la donación en la capital.
En el año 1998, coincidiendo con el aumento de la demanda de concentrados de plaquetas para transfusión, se inicia un programa de donación por aféresis, para la obtención de concentrados de plaquetas de donante único, con un aumento progresivo de las donaciones por este medio hasta el momento actual. También es este año, se inicia un programa de donación de plasma por aféresis en los donantes AB para cuarentena como parte del cumplimiento de las normas de seguridad del plasma para uso transfusional publicadas en la Orden del 2 de junio de 1998 del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Como medida para aumentar la seguridad transfusional, desde noviembre de 2000 se introdujo en el estudio de las donaciones de sangre la determinación del Antígeno de la Hepatitis C, obligatoria por ley desde Enero de 2003, y en el año 2006 se introdujeron las técnicas de amplificación de ácidos nucleicos (PCR) para la detección del VHC y VIH (obligatoria por ley para el VHC –RD 1088/2005 de 16 de septiembre-). Más tarde en el año 2008 se introdujo la misma técnica de PCR para la detección del VHB. Además, todos los componentes sanguíneos están leucorreducidos predepósito desde Octubre de 2002.
En el año 2005 se establece la red de hemodonación, hemoterapia y hemovigilancia de Castilla La Mancha (Decreto 18/2005 de 15 de febrero), constituyéndose el Centro de Transfusión de Albacete y Cuenca, cuya área hemoterápica incluye ambas provincias, e iniciándose la colaboración con la Hermandad de donantes de Cuenca.
El área terapéutica del Banco de Sangre comenzó con la realización de las sangrías terapéuticas y la puesta en marcha del programa de autotransfusión predepósito. Es a partir de noviembre de 2001 cuando presenta un incremento significativo con la introducción de las aféresis terapéuticas, que incluyen la recogida células progenitoras de la sangre periférica mediante leucoaféresis para autotransplante. En el año 2004 se ha inició, además, un programa de eritroaféresis terapéuticas en pacientes seleccionados.
El laboratorio de citometría de flujo comienza su desarrollo en 1990 con un citómetro FacScan de tres fluerescencias, que se sustituye en 2000 por un citómetro FacScalibur de cuatro fluorencencias, al que se añadió en 2007 un citómetro Cytomics de 5 fluorescencias. Como otras áreas del Banco de Sangre, el incremento en la actividad de este laboratorio ha sido progresivo, para adecuarse a la demanda asistencial, tanto en el diagnóstico de las enfermedades hematológicas, en el que actualmente el inmunofenotipo es una pieza fundamental, como en el programa de control de calidad de los componentes sanguíneos leucorreducidos o de las células progenitoras obtenidas por leucoaféresis para autotransplante mediante la determinación de las células CD34+.
Puesto de trabajo | Nombre y apellidos |
---|---|
FACULTATIVO ESPECIALISTA |
SANTIAGO GARCIA RUIZ |
FACULTATIVO ESPECIALISTA |
FRANCISCO MIGUEL RUIZ MARCOS |
FACULTATIVO ESPECIALISTA |
Mª JOSE VARO CASTRO |
DIRECTOR |
ANTONIO RUBIO VITALLER |
JEFE GRUPO GRUPO D |
RAMONA BENITEZ LOSA |
SUPERVISORA DE UNIDAD |
ANGELA LOPEZ GONZALEZ |
ENFERMERA |
MARIA CARMEN ALONSO CASTILLO |
ENFERMERA |
ESTEFANIA BLEDA GIRALDO |
ENFERMERA |
FLORENTINA CANOVAS GARRIDO |
ENFERMERA |
CONCEPCION CEBRIAN MARTINEZ |
ENFERMERA |
HERMINIA CHOCANO DE LA ENCARNACION |
ENFERMERA |
BIANCA COLLADO SANCHEZ |
ENFERMERA |
ANA MARIA DOCAMPO PEREZ |
ENFERMERA |
MARIA DOLORES GARCIA GALIANA |
ENFERMERA |
Mª EMILIA GARCIA LACOBA |
ENFERMERA |
RICARDO JIMENEZ GARRIDO |
ENFERMERA |
FRANCISCO JESUS LASERNA IBAÑEZ |
ENFERMERA |
RAMON MANSILLA GRAELLS |
ENFERMERA |
ANA MARIA MOLINA MATEOS |
ENFERMERA |
Mª MERCEDES MONTANO SIMON |
ENFERMERA |
ASCENSION MORENO GONZALEZ |
ENFERMERA |
ELENA MUÑOZ MANSILLA |
ENFERMERA |
FRANCISCA RODENAS DIAZ |
ENFERMERA |
MARIA ANGELES ROMERO CERRO |
ENFERMERA |
ROSA SANCHEZ RUIZ |
ENFERMERA |
BEATRIZ SIELVA MATIAS |
ENFERMERA |
MARIA ISABEL VIZCAINO PEREZ |
ENFERMERA |
MARIA LLANOS YAÑEZ MUÑOZ |
TECNICO ESP. LABORATORIO |
Mª DOLORES ALVAREZ GONZALEZ |
TECNICO ESP. LABORATORIO |
JOAQUINA LLANOS APARICIO SAEZ |
TECNICO ESP. LABORATORIO |
MARIA DEL PRADO CAMPOS ALTOZANO |
TECNICO ESP. LABORATORIO |
AURELIA PILAR CANO IBAÑEZ |
TECNICO ESP. LABORATORIO |
Mª DOLORES GARCIA HERNANDEZ |
TECNICO ESP. LABORATORIO |
MARIA LLANOS GARCIA PIQUERAS |
TECNICO ESP. LABORATORIO |
MAGDALENA MARTINEZ GOMEZ |
TECNICO ESP. LABORATORIO |
PILAR MARTINEZ LOPEZ |
TECNICO ESP. LABORATORIO |
MANUELA TRUJILLO LORO |
AUX.ENF.C.FUN.TEC.40H |
VICENTA REMEDIOS HERREROS GALLEGO |
AUXILIAR ADM. OPERADOR |
MARÍA DOLORES REQUENA VERA |
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.