La actividad fundamental que desarrolla el Centro de Transfusiones va dirigida a la obtención de los componentes sanguíneos para cubrir las necesidades existentes en el área hemoterápica, con la suficiente garantía de calidad y de seguridad tanto para el donante como para los posibles receptores de los mismos. En el Centro de Transfusiones se ha desarrollado además un área de procedimientos terapéuticos cuya actividad se comentará posteriormente.
- La obtención de los componentes sanguíneos. Los componentes sanguíneos se obtienen a partir de la donación altruista y voluntaria de individuos sanos, bien con la extracción de sangre total, que posteriormente se fracciona, o por procedimientos de aféresis (ver apartado de información al donante).
- En las instalaciones del Centro de Transfusiones se realizan donaciones de sangre total en el horario abajo indicado y donaciones de aféresis , tromboaféresis y plasmaféresis, previa petición de hora, ya que se cuenta con dos separadores celulares para estos procesos. Se organizan, además colectas extrahospitalarias periódicas a los pueblos de la provincia.
- Procesamiento y almacenamiento de los componentes sanguíneos. Una vez extraída la sangre total, se fracciona por centrifugación para la obtención de los diferentes componentes sanguíneos, ya que cada uno de ellos tiene diferente utilidad terapéutica y diferentes condiciones de almacenamiento.
- Los componentes sanguíneos que se obtienen en el Centro de Transfusiones y su principal utilidad clínicase describen en la Tabla I. Todos ellos son componentes leucorreducidos prealmacenamiento.
Tabla I. Componentes sanguíneos
Tipo de componente |
Obtención |
Utilidad Clínica |
Sangre total |
Unidad de sangre de 450 ml que se fracciona por centrifugación para la obtención de los diferentes CS |
Obtención de Hematíes concentrados, capas leucoplaquetarias y plasma fresco. |
Hematíes concentrados |
A partir de una unidad de ST por centrifugación |
Tratamiento de la hipoxia tisular por defecto de glóbulos rojos (Anemia) |
Capa leucoplaquetaria |
A partir de una unidad de ST por centrifugación, una vez retirados el concentrado de hematíes y el plasma |
Realización de mezclas de plaquetas para el tratamiento y prevención de las hemorragias secundarias a trombopenia o trombopatía |
Plaquetas de donante único |
Obtención selectiva por aféresis |
Tratamiento y prevención de las hemorragias secundarias a trombopenia o trombopatía |
Unidad de plasma fresco de ST |
A partir de una unidad de ST por centrifugación |
Tratamiento de las hemorragias producidas por defecto de los factores de la coagulación |
Unidad de plasma fresco de plasmaféresis |
Obtención selectiva por aféresis |
- Estudio de las unidades, validación y etiquetado. Los estudios que se realizan a las unidades extraídas son el tipaje ABO y Rh, la investigación de anticuerpos irregulares y la serología de los marcadores infecciosos para las enfermedades transmisibles por la sangre (anticuerpos antitreponémicos para despistaje de la sífilis, determinación del Ag Hbs, anticuerpos anti-HCV y anti-HIV 1 y 2 por técnicas de ELISA y detección del VHC, VIH y VHB por técnicas NAT). Concluido el mismo y comprobado que toda la serología es negativa, se validan y etiquetan las unidades de los diferentes componentes para su uso clínico.
- El laboratorio de Transfusión: es la unidad del Centro de Transfusiones donde se reciben las peticiones de componentes sanguíneos y desde donde se distribuyen éstos para su transfusión una vez realizadas las pruebas pretransfusionales.
- El Laboratorio de Inmunohematología: es la sección encargada de la prevención y estudio de la enfermedad hemolítica del recién nacido y del estudio de las anemias hemolíticas de origen inmune.
- El Laboratorio de Citometría de flujo: es el encargado de la realización las poblaciones linfocitarias y de los estudios de inmunofenotipo de los procesos oncohematológicos, que constituyen en el momento actual, un pilar fundamental del diagnóstico y clasificación de los mismos. Participa además en el control de calidad de los componentes sanguíneos leucorreducidos o de las células progenitoras obtenidas por leucoaféresis para autotransplante mediante la determinación de las células CD34+.
- La unidad de Control de Calidad: uno de los objetivos primordiales del Centro de Transfusiones es la garantía y mejoramiento de la calidad. Así el control de calidad de los reactivos, componentes sanguíneos, la idoneidad del personal, la eficiencia del laboratorio, el mantenimiento de los equipos y la documentación de errores y accidentes son procedimientos habituales que se desarrollan en el mismo.