Inicio de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Saltar a contenidos
Médicos consultando una radiografía
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Aumentar tamao del texto..
Tamao normal del texto..
Disminuir tamao del texto..
Escuche el contenido de esta pgina. Se abrir una nueva ventana..
Página del Paciente

Contenido

Normas de control ambiental para pacientes alergicos a ácaros del polvo.

 

 

El polvo doméstico es una importante causa de enfermedades alérgicas. Su composición no es homogénea pudiendo contener materias de diferente origen y composición. Dentro de éstas, la principal causa de la alergia al polvo doméstico son los ácaros. Estos son arácnidos microscópicos que se alimentan de residuos orgánicos, especialmente las escamas que se nos desprenden de la piel. Debido a ésto se encontrarán en mayores cantidades en los colchones, almohadas, alfombras, moquetas,… sobre todo si se dan las condiciones ambientales ideales para su desarrollo: una humedad ambiental entre el 75-80% y una temperatura entre los 25-3º C.

 

En los pacientes sensibilizados frente a ellos es conveniente seguir unas normas para evitar ( o al menos reducir al máximo) su presencia:

  1. Casa lo más “funcional” posible, con suelos y paredes fácilmente lavables, pinturas plásticas, muebles de madera o metálicos, sin tapizados de tela, ni moquetas ni alfombras y cortinas muy lavables.

  2. Ventilación adecuada y con regularidad. El ambiente de la casa debe ser más bien seco y hay que evitar humedecer el ambiente.

    El exceso de plantas favorece la humedad ambiental y el desarrollo de hongos. Al menos durante el invierno, procurar que la humedad relativa del dormitorio sea inferior al 50%.

  3. El dormitorio del paciente es el lugar donde hay que hacer más hincapié en el control ambiental, ya que es el lugar donde permanece más tiempo. Debe evitarse la acumulación de muebles, libros, ropa, muñecos de peluche, posters…

    El colchón y la almohada serán sintéticos y deben estar cubiertos por una funda protectora antiácaros. Hay que aspirar el colchón y la almohada al menos una vez al mes y emplear productos acaricidas. La ropa de la cama se lavará una o dos veces por semana en agua caliente (60º C.). Lavar las mantas cada dos semanas como mínimo. Ventilar y limpiar la habitación a diario. La calefacción debe ser por radiadores de agua o eléctricos, nunca sistemas de aire acondicionado.

  4. La limpieza se hará sin barrer, usando aspiradores con filtros HEPA o de agua. No debe limpiarse el polvo en seco, se usarán trapos o bayetas húmedos.

  5. No se pueden tener animales de compañía en la casa, favorecen el aumento de ácaros y son por sí mismos causa de alergia.

 

Pie de página

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Webmaster. Todos los derechos reservados. Nota Legal.


HTML 4.01 Transitional válido - CSS Válido - Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el 	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI - Validado por TAW